En otras ocasiones hemos hablado de los estiramientos para cadenas musculares y cómo se sirve de ellas el método RPG para trabajar las dolencias osteomusculares. Hoy hablamos más en profundidad de qué son las cadenas musculares y cuáles son sus funciones. Tengamos en cuenta que estas cadenas musculares pueden diferir o estar descritas de forma ligeramente diferente entre distintas disciplinas, y que en este artículo nos centraremos en cómo las describe y trabaja el método RPG.
¿Qué son las cadenas musculares?
Entendemos por cadenas musculares los conjuntos de músculos y tendones que forman largas líneas y planos de conexión entre diferentes sistemas del cuerpo. El trabajo fisioterapéutico de cadenas musculares trabaja así de forma holística y más completa todo el cuerpo, ya que entiende que una descompensación no está solo afectada por el músculo en concreto, sino que todo el sistema tiene incidencia en la resolución del dolor o afectación.
Las cadenas musculares también se conocen como meridianos miofasciales: “mio” de “tejido muscular” y “fascial” de “fascia”, del latín “tejido que ata”. Mientras el tejido muscular es el responsable del movimiento y del mantenimiento inicial de la postura (comportamiento elástico y activo), el tejido fascial se encarga del sostenimiento del tejido blanco y de los sistemas nervioso, líquido y fibroso; la protección y defensa de las estructuras; la transmisión de la tensión por el cuerpo; y el matenimiento estático de la postura (comportamiento plástico y pasivo).
Las cadenas musculares se clasifican según la distribución de la tensión del sistema locomotor, según la función postural o según la función de movimiento. Principalmente se distinguen 6 cadenas musculares distintas, que podemos clasificar entre anteriores o posteriores:
Cadena muscular anterior
Las cadenas musculares anteriores son:
- Cadena anterior mediana (AM)
- Cadena anterior lateral (AL) o espiral
- Cadena anterior posterial (AP)
Cadena muscular posterior
Las cadenas musculares posteriores son:
- Cadena posterior mediana (PM)
- Cadena posterior lateral (PL) o espiral
- Cadena posterior anterior (PA)
Según la postura del paciente se trabajarán unas u otras cadenas musculares, con el objetivo de recuperar la elasticidad muscular y corregir los posibles errores de postura que puedan derivar en complicaciones musculoesqueléticas. De igual forma, más allá del trabajo con el fisioterapeuta RPG, también podemos trabajar los estiramientos de estos meridianos miofasciales por nuestra cuenta para conseguir un resultado duradero y acabar por fin con los dolores derivados de malas posturas, malos gestos repetitivos y otras problemáticas derivadas de un estilo de vida poco saludable.