La fisioterapia RPG es un método muy efectivo para recuperar la salud de la espalda, mejorando su elasticidad y reforzando la musculatura para prevenir posibles lesiones. Este método no solo trabaja en consulta con el fisioterapeuta, sino que también da herramientas para que el paciente pueda seguir trabajando desde casa para fortalecer la espalda. A continuación te presentamos algunos de los ejercicios para fortalecer la espalda más comunes que realizamos desde la Reeducación Postural Global.
Ejercicios para estirar la espalda con RPG
Las sesiones de fisioterapia RPG con el terapeuta suelen tener una duración de 1 hora. Aunque algunos de los ejercicios propuestos solo se pueden realizar bajo la supervisión y con la ayuda del profesional, otros pueden hacerse desde casa para seguir trabajando esa elasticidad, disminuir los puntos de tensión y así aliviar el dolor de espalda.
Los ejercicios para espalda de RPG están divididos en 4 grandes áreas, según los grupos musculares (o cadenas musculares) que se están tratando. Durante los ejercicios, el paciente acompaña las indicaciones del terapeuta, trabajando así de forma sinérgica. Las respiraciones son también muy importantes para conseguir el estiramiento buscado.
Apertura del ángulo coxofemoral con los brazos juntos:
- Posición de la rana en el suelo. Se estira la cadena muscular anterior para trabajar pectorales, cadera, nuca, hombros y extremidades superiores.
- Posición de pie contra la pared: apoyamos espalda y talones contra la pared, mirada horizontal, y cuello y hombros erguidos. Trabajamos tórax, hombros, esternocleidomastoideo y extremidades inferiores.
- Posición de pie en el centro: trabaja el equilibrio con piernas y espalda, es una evolución de la postura anterior pero sin apoyo en la pared. Pies ligeramente separados y con las puntas apuntando hacia fuera.
Apertura del ángulo coxofemoral con los brazos abiertos:
- Posición de rana en el suelo con los brazos separados: se generan mejoras posturales en extremidades, caderas, hombros y tórax. Brazos abiertos y separados unos 45º del cuerpo, cóccix completamente apoyado y rodillas y piernas en extensión.
Cierre del ángulo coxofemoral con los brazos abiertos
- Postura sentada: se ejercitan espalda, cadera y esternocleidomastoideo. Apoyamos la pelvis sobre la camilla. Plantas de los pies juntas para ir cerrando poco a poco las piernas.
- Postura de rana en el aire con los brazos separados: mejora el área del tórax, nuca, miembros superiores, manos, cintura escapular, miembros inferiores y cadera.
- Postura en bipedestación: con inclinación de 90º y brazos pegados al tronco, para trabajar las cadenas que trabajan los músculos de la espalda, cadera y piernas.
Cierre del ángulo coxofemoral con brazos juntos
- Postura rana en el aire con brazos abducidos: se trabajan nuca, hombros, brazos, cadera y tórax.
¿Cómo nos ayuda la terapia RPG para fortalecer la espalda?
El método RPG entiende la salud de nuestra espalda de forma integral; de nada sirve tratar un problema puntual si no tenemos en cuenta el trabajo del resto de músculos y tejidos. Por ello, la RPG ejercita la espalda por cadenas musculares, es decir, grupos de músculos que trabajan de forma conjunta y coordinada. Existen 8 cadenas musculares distintas, y todas ellas tienen su incidencia en el control e higiene postural.
Tipos de cadenas musculares:
- Cadena estática posterior: músculos espinales, glúteo mayor, pelvitrocantéreos, flexores plantares, tríceps sural, isquotibiales, tibial posterior, sóleo y poplíteo.
- Cadena estática anterior: esternocleidomastoideo, escalenos, largo del cuello, pilares del diafragma, psoas ilíaco, fascia lata, tibial anterior, y aductores.
- Cadena de hombro: angular de la escápula, trapecio superior, fascículo medio del deltoides y pectoral menor.
- Cadena antero-interna del hombro: coracobraquial, subescapular, fibras superiores del pectoral mayor.
- Cadena anterior del brazo: bíceps, coracobraquial, bíceps braquial, bíceps anterior, flexores de los dedos, supinador largo, eminencia tenar e hipotenar.
- Cadena inspiratoria: músculos escalenos, esternocleidomastoideo, espinales dorsales, intercostales, pectoral menor, diafragma y tendón del diafragma.
- Cadena antero-interna de cadera: psoas ilíaco y aductores.
- Cadena lateral de la cadera: glúteo mayor, piramidal, tensor de la fascia lata y peroneos laterales.
El tratamiento de distintos ejercicios para tratar cada una de estas cadenas o grupos musculares es la base de la fisioterapia RPG; y los ejercicios propuestos van, efectivamente, dirigidos a tratar estos grupos musculares para mejorar la globalidad de nuestra postura, aumentar la elasticidad de nuestra espalda y, así, evitar posibles lesiones o mejorar las lesiones existentes.
Si quieres saber más sobre el método RPG para fortalecer tu espalda, contacta con RPG Barcelona. Estaremos encantados de atenderte.
Fuente de las infografías: Asociación Argentina de RPG / rpg-souchard.com