Higiene postural en el trabajo

En otras ocasiones hemos hablado de la importancia de la higiene postural, de cómo la vida moderna provoca que nuestros músculos se atrofien y dábamos algunos trucos de cómo combatirla con sencillas acciones diarias, además de con terapia RPG que nos ayude por supuesto.

Hoy nos centramos a analizar cómo la higiene postural en el trabajo es uno de los factores de riesgo para desarrollar algunas de las enfermedades morfológicas y crónicas más comunes en nuestra sociedad: lumbalgias, dolor de cervicales, obesidad…

Cómo mejorar la higiene postural en la oficina

La mayoría de personas tienen actualmente trabajos de oficina, donde se está sentado y de forma estática durante largas horas. Para evitar los efectos negativos que esto puede tener sobre la salud, algunas pautas efectivas pueden ser las siguientes. Incluimos tanto acciones posturales como algunas características de un entorno de trabajo saludable.

Características de la silla:

  • Elige una silla regulable y ergonómica, para poder adaptarla a la altura adecuada.
  • Respaldo: vertical, acolchado en la zona lumbar, con unos 50cm de altura.
  • Apoyabrazos cortos. No son imprescindibles, si nuestra silla no los tiene podemos apoyar en la mesa.
  • Plano del asiento: ligeramente cóncavo y acolchado, con el borde anterior redondeado. Esto evita presión sobre los nervios y vasos sanguíneos de las piernas.
  • Si tenemos opción, también podemos apostar por un stand up desk, es decir, una mesa alta sin necesidad de silla. En este caso apostaríamos por un taburete únicamente de apoyo.

Postura ante la mesa:

  • Al regular la altura de la silla las rodillas deben quedar flexionadas en un ángulo recto, con los pies completamente apoyados en el suelo.
  • Reposapiés: aunque no es obligatorio, sí es recomendable. Se recomiendan los que tienen una altura regulable de 15cm e inclinación de hasta 20º.

Ordenador:

  • La altura de la pantalla debe quedar a la altura de los ojos, de manera que no tengamos que forzar las cervicales hacia arriba ni hacia abajo. Podemos ayudarnos de apoyos o incluso de libros, libretas, cajas… para regularla.
  • Usa gafas de reducción lumínica (luz azul) para evitar daños en los ojos.

Y lo más importante…

Más allá de estos consejos, el problema principal es que pasamos demasiadas horas seguidas en la misma posición sentada. Por ello es importante levantarse, dar unos pasos o un corto paseo a cada hora, o incluso moverse un poco y hacer una serie de sentadillas u otros ejercicios de cuerpo completo.

Esperamos que estos consejos para mejorar la higiene postural en el trabajo o la oficina te ayuden a tener una relación más saludable con tu entorno de trabajo. Si quieres saber más puedes ponerte en contacto con RPG Barcelona. Te ayudaremos a solucionar tus problemas posturales, y te daremos consejos para que no vuelvan a aparecer. Te esperamos.