No es la primera vez que hablamos de la escoliosis en este blog, pero nunca está de más revisar las causas y tratamiento de esta dolencia. Hoy analizamos específicamente la escoliosis dorsolumbar, una deformidad que puede tener consecuencias graves para la salud de los clientes, especialmente si su diagnóstico se retrasa y no se empieza a tratar cuanto antes mejor.
¿Qué es la escoliosis dorsolumbar?
La escoliosis, también conocida como escoliosis lumbar o dorsolumbar, se refiere a la curvatura anormal de la espina dorsal (columna vertebral) en el plano horizontal. A simple vista, puede verse esta curva en la espalda del paciente, habitualmente en forma de S o de C.
Causas de la escoliosis
Habitualmente la escoliosis no tiene un origen claro, lo que se conoce como escoliosis idiopática. Suele afectar más a niños y adolescentes que a personas adultas, por lo que es importante dar con un diagnóstico lo antes posible para poder tratarla adecuadamente, y suele también afectar más a niñas que a niños. Se puede clasificar por edades:
- De 0 a 3 años: escoliosis infantil
- De 4 a 10 años: escoliosis juvenil
- De 11 a 18 años: escoliosis adolescente.
Puedes saber más sobre la escoliosis en niños en este post.
A nivel de sintomatología, en los casos menos graves puede pasar inadvertida e incluso se puede llevar una vida y actividades totalmente normales. En cambio los casos más graves pueden incluir síntomas como:
- Dolor de espalda y lumbago que se expande hacia las piernas
- Cansancio o debilidad en la columna al estar de pie o sentada durante mucho rato
- Un hombro más alto que el otro
- Una cadera más alta que la otra
- Se ve la desviación / curvatura de la columna a simple vista
Diagnóstico de la escoliosis
Para diagnosticar la escoliosis siempre nos tenemos que poner en las manos de un médico especialista. Algunas de las acciones de diagnóstico son:
- Exploración manual / examen físico. Una de las pruebas más básicas es inclinarse hacia adelante y comprobar así las disparidades en caderas/pelvis u hombros.
- Radiografía de la columna vertebral
- Medición de la columna con escoliómetro, para evaluar los grados de curvatura
- Resonancia magnética de la columna vertebral
- Tomografía de la columna
¿Cómo se trata la escoliosis?
El tratamiento de las escoliosis depende de muchos factores: edad, causa, localizalización y grados de curvatura. Muchos de los afectados no necesitarán tratamiento, especialmente en los casos de una curvatura leve; aunque es recomendable la evaluación por parte del médico para realizar un seguimiento y asegurarse de que la deformidad no va a más.
En el caso de que sea necesario tratamiento, este pasa por:
- Corsé corrector: para evitar que la escoliosis vaya a más, es uno de los métodos más usados para pacientes de más de 10 años.
- Cirugía: para corregir la curvatura al máximo posible. Se sostienen las vértebras con varillas de metal para evitar su movimiento. Se complementa con corsé.
- Fisioterapia: es el tratamiento menos invasivo, y se puede complementar con los otros tratamientos.
En el caso de la fisioterapia, la RPG ha demostrado tener un buen pronóstico a la hora de aliviar los síntomas y mejorar o corregir la curvatura de la columna. Si crees que puede ser tu caso o ya tienes un diagnóstico en firme, ponte en contacto con RPG Barcelona en nuestras clínicas de la ciudad condal o en Vic, y deja que diseñemos un plan personalizado para tratar tu dolencia.