Lordosis fisiológica

La lordosis es la curvatura fisiológica normal de la columna en la zona cervical y lumbar, “hacia adentro” por así decirlo. La columna vertebral cuenta con dos curvas lordóticas así como dos curvas cifóticas (cifosis), en este caso curvaturas “hacia afuera” en la zona torácica y en el sacro.

Así como la hipercifosis (un desarrollo demasiado pronunciado de la curva de la parte superior de la columna) puede hacer que aparezca la “joroba”, la hiperlordosis es también un problema fisiológico que puede abarcar desde simples molestias tratables con fisioterapia, a una cronificación de este dolor que puede resultar muy molesto para el paciente. En el artículo de hoy analizamos las causas de la hiperlordosis y sus principales tratamientos.

Hiperlordosis: definición y síntomas

La hiperlordosis es el aumento anómalo de la curvatura de la espalda. Habitualmente se refiere a la curva pélvica, es decir, está causada por la rotación anterior de la pelvis y las caderas. Esta curvatura puede tener varias causas:

  • Idiopática, es decir, no tiene un origen claro
  • Fisiológica, causada por una deficiencia postural prolongada
  • A causa de la debilidad de la musculatura del tronco y el abdomen
  • Suele ser común entre mujeres embarazadas, provocada por la alteración del centro de gravedad. En este caso se corrige sola al poco tiempo de dar a luz.
  • Por los mismos motivos, las personas con obesidad y abdomen prominente también pueden sufrir hiperlordosis. En este caso el tratamiento más efectivo es el adelgazamiento.

La hiperlordosis puede derivar en otras afectaciones como por ejemplo la lumbalgia: el dolor localizado en la parte inferior de la espalda.

En general, la hiperlordosis suele corregirse sola (en el caso de los pacientes más jóvenes), y en los otros casos puede tratarse a través de fisioterapia y poniendo especial atención a la salud postural. Evitar malas posturas al estar sentados y trabajar la musculatura de la espalda pueden ser acciones muy efectivas para acabar con el lumbago (dolor) producido por la hiperlordosis.

Al contrario que en las hipercifosis o las escoliosis, habitualmente la hiperlordosis no suele derivar en cirugía, a no ser que esté provocado por distrofias musculares graves como las provocadas por acondroplasia (enanismo) u otras enfermedades genéticas o traumáticas.

Terapia RPG para tratar la hiperlordosis

La fisioterapia suave RPG trabaja junto al paciente para mejorar la flexibilidad y liberar la tensión de la espalda. Por ello puede ser un tratamiento muy efectivo para acabar con el dolor provocado por una hiperlordosis.

Si sufres de lumbago y crees que puede estar provocado por una hiperlordosis, acude a nuestras consultas de Vic o Barcelona y estaremos encantados de atenderte y diseñar un plan de rehabilitación y fisioterapia diseñado para ti.