¿Qué son la cifosis y la lordosis?

Aunque con estos nombres parece que se refieran a alguna enfermedad o deformación, la cifosis y la lordosis se refieren a las curvaturas naturales de nuestra columna vertebral.

Como hemos explicado en otras ocasiones, la columna está formada por multitud de vértebras que tienen la función de sostener el cuerpo, dar movilidad y proteger la médula espinal entre otras. La lordosis se refiere a las curvaturas cóncavas de la espalda (cervicales y lumbares), mientras la cifosis da nombre a las curvaturas convexas (dorsales, sacro).

Estas curvaturas naturales pueden verse alteradas por multitud de motivos relacionados con traumatismos, deficiencias posturales, enfermedades o simplemente por la edad. Así como la escoliosis se refiere a la curvatura en el plano lateral de la columna y se mide por grados, las alteraciones de la cifosis y la lordosis se dan cuando estas curvas naturales son mayores (hiperlordosis/cifosis) o menores (hipolordosis/cifosis) que lo que es habitual, dando como resultado multitud de molestias, dolor y otras afectaciones músculoesqueléticas. Hoy repasamos las más comunes: hiperlordosis e hipercifosis (esta última en muchas ocasiones se le refiere únicamente como “cifosis” a secas).

También hemos de tener en cuenta que habitualmente si sufrimos una de estas malformaciones, solemos sufrir de la otra. Por lo tanto si una curvatura está muy acentuada, la opuesta también se acentúa ya que la columna tiende a intentar compensarse.

Hiperlordosis: qué es, causas y tratamiento

La hiperlordosis se da cuando las curvas naturales de las cervicales y/o lumbares están muy acentuadas. Se pueden distinguir varios tipos de hiperlordosis:

  • Con desequilibrio pélvico hacia adelante
  • Con desequilibrio pélvico hacia atrás (“culo de pollo”)

Las causas son variadas y pueden ser de origen mécanico, congénito (malformación) o traumático:

  • Hipotonía abdominal: bajo tono muscular en los músculos abdominales, que junto al sobrepeso hace doblar en exceso las lumbares.
  • Embarazo: a causa de las lumbalgias provocadas por un estado de embarazo avanzado.
  • Intervenciones quirúrgicas: hernias inguinales (especialmente cuando se ha de operar varias veces)
  • Por acortamiento de la musculatura isquiotibial

Como se puede ver, la mayoría de estas causas son posturales, por lo que el tratamiento suele pasar por una fisioterapia que trate el origen de la mala postura. En este caso el método RPG puede ser de gran beneficio.

Cifosis: tipos, diagnóstico y tratamiento

Aunque hay varios tipos de cifosis, la más identificable es la que produce un arqueamiento de la espalda que identificamos como “postura jorobada”.

Las cifosis más comunes suelen ser:

  • Cifosis de postura: atribuida a una mala postura, acompañada de adelantamiento de los hombros.
  • Cifosis de Scheuermann: suele ser más acentuada a nivel estético y conlleva más dolor. Se puede dar una separación de las vértebras.
  • Cifosis congénita: por problemas motores o malformaciones de la columna congénitas.

Aunque una vez más esta malformación se puede tratar con fisioterapia suave, en el caso de la cifosis de Scheuermann es especialmente importante ya que habitualmente el paciente no puede trabajar por sí solo. También se puede tratar con cirugía correctiva, especialmente en edades más tempranas.

Tratamientos de la hiperlordosis y cifosis con terapia RPG

Si sufres alguna de estas malformaciones, puedes realizar un tratamiento fisioterapéutico para mitigar y corregir sus efectos. Si quieres probar la terapia RPG de la mano de nuestros profesionales, ponte en contacto con RPG Barcelona y estaremos encantados de atenderte. Te esperamos.